¿Qué hacer para organizar las finanzas personales?

Organizar las finanzas personales Es el primer paso para lograr una vida feliz y próspera.

Anuncios

Esto es porque, mientras no sepas vivir con lo que tienes, por mucho que ganes, nunca te alcanzará para alcanzar la plenitud.

Por eso, hoy veremos 5 consejos para organizarlo y facilitar así el camino hacia el éxito financiero. ¡Échales un vistazo a continuación!

¿Por qué debes organizar tus finanzas personales?

El dicho “sólo se vive una vez” forma parte de la vida de muchas personas, y la mayoría lo utiliza para disfrutar la vida con el dinero que tiene.

No podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con la frase sin entender el contexto en el que se aplica.

Anuncios

Esto se debe a que, si de vez en cuando estás en una heladería comprando el sabor más caro después de pasar un duro día de trabajo, la frase es bienvenida.

Para aquellos que utilizan este discurso para gastar dinero en gastos de compras o incluso en happy hours con amigos, podemos considerar la situación como negativa.

Entonces, si usted no sabe a dónde va su dinero y está constantemente esperando que los días pasen rápidamente antes de que llegue la fecha de pago de su salario, probablemente necesite organizar sus finanzas personales.

El dinero debe usarse para divertirse, pero solo una parte, no la totalidad, ya que prácticamente todos tenemos gastos importantes que cubrir, como alquiler, servicios públicos, comida, entre muchos otros.

Por lo tanto, si quieres mantenerte libre de deudas y poder utilizar el dinero para alcanzar tus sueños y metas personales, es crucial que aprendas a usarlo.

Esto podría interesarte: Técnica Pomodoro: cómo funciona y ventajas – SpreadKnow.

5 pasos para organizar las finanzas personales 

Muchas personas creen que para organizar sus finanzas personales necesitan ganar más, después de todo lo que ganan no les alcanza para pagar sus gastos.

En realidad, un aumento de ingresos ayuda a mejorar las finanzas, pero no resuelve los problemas de quienes ya tienen el hábito de gastar todo lo que tienen. Con más dinero, solo gastarás más.

Por lo tanto, los cambios deben realizarse de forma responsable y posible, ya que las estrategias poco realistas no funcionan para la mayoría de las personas.

Con esto en mente, a continuación veremos 5 pasos para organizar tus finanzas personales.

1. Crea una hoja de cálculo para organizar las finanzas personales 

Confiar únicamente en tu memoria para pagar todos tus gastos no te ayudará a organizar tus finanzas personales.

Esto se debe a que, sobre todo si tienes muchas facturas por pagar, es natural olvidarse de aquellas con importes menores, o aquellas relacionadas con servicios poco relevantes.

En cualquier caso, por pequeño que sea, olvidarse de un gasto conlleva intereses y cargos, lo cual no es agradable.

Así que, dale un descanso a tu cerebro y crea una hoja de cálculo para organizar tus finanzas personales. Existen modelos listos para usar muy eficientes en Internet.

2. Priorizar el pago de la deuda

De nada sirve buscar el crecimiento personal mientras tengas deudas a tu nombre, pues tu perfil crediticio queda comprometido y esto reduce las oportunidades.

Por eso, uno de los primeros pasos para organizar tu vida financiera es precisamente invertir en el pago de deudas.

Puede ser difícil ver que el dinero “desaparece” para pagar deudas, pero esto le ayudará a abrir puertas para obtener crédito y oportunidades importantes.

3. Invierte en oportunidades de ingresos adicionales 

A veces, organizar los gastos no resuelve los problemas. En este caso, es necesario invertir en formas de aumentar los ingresos.

Para muchas personas, tener más de un trabajo no es viable, ya sea por el cuidado familiar o por la carga de trabajo del empleo que ya tienen.

En este caso, la mejor solución es invertir en fuentes de ingresos extra, como:

  • Conviértete en un conductor de aplicaciones en horas extras;
  • Vende alguna comida hecha con tu receta exclusiva;
  • Dar clases sobre temas que domines;
  • Trabajar en eventos los fines de semana;
  • Vender productos y servicios en línea a través de la afiliación digital;
  • Entre muchas otras opciones.

La idea es que estas fuentes de ingresos extra te ayuden a organizar tus finanzas personales garantizándote un monto adicional al presupuesto mensual.

Después de pagar tus deudas, utiliza estas cantidades extra para crear ahorros o incluso una inversión.

4. Mejora tu perfil profesional 

Si dedicas mucho tiempo a tu trabajo y por lo tanto no tienes tiempo para seguir el consejo anterior, no te preocupes, porque tenemos un consejo para ayudarte.

En este caso, la mejor solución es buscar superarse profesionalmente, para poder conseguir un ascenso o incluso un trabajo que requiera menos tiempo en tu jornada.

Cuanto más especializado sea el profesional, más relevante será en el mercado, lo que implica mayores salarios y libertad de horario.

Por eso, si quieres organizar tus finanzas personales, reserva parte de tu presupuesto para invertir en desarrollo profesional.

De esta manera, en unos años verás tu sueldo aumentar, lo que te ayudará a mantener tus facturas al día.

5. Crea un fondo de emergencia y comprométete con él 

Un fondo de emergencia es imprescindible para cualquier persona que quiera organizar sus finanzas personales, ya que evita gastos exorbitantes por imprevistos.

Aquellos que no tienen un fondo de reserva se convierten en rehenes de los intereses de las tarjetas de crédito si su hijo necesita un tratamiento médico más caro o si el motor de su automóvil deja de funcionar de la noche a la mañana.

El fondo de emergencia consiste en ahorrar un porcentaje de tus ingresos mensuales, para ser utilizado en casos de emergencia.

Conclusión

Organizar sus finanzas personales es un paso crucial para lograr una vida feliz y próspera. Sin una comprensión y un control claros de dónde va su dinero, ninguna cantidad de ingresos le parecerá suficiente. Si sigue los cinco pasos descritos (crear una hoja de cálculo presupuestaria, priorizar el pago de deudas, explorar oportunidades de ingresos adicionales, mejorar su perfil profesional y crear un fondo de emergencia), se preparará para la estabilidad y el crecimiento financieros. Estas acciones no solo lo ayudarán a administrar sus gastos actuales, sino que también allanarán el camino para el éxito financiero futuro. Recuerde que la organización financiera no se trata solo de administrar el dinero; se trata de crear una base sólida que le permita disfrutar de los placeres de la vida sin el estrés constante de la inestabilidad financiera. Adopte estas estrategias para tomar el control de sus finanzas y avanzar hacia un futuro más seguro y satisfactorio.

Empiece poco a poco y mantenga este hábito todos los meses para evitar que sus finanzas sufran pérdidas por sorpresas negativas.

Lea también: 5 profesiones para trabajar con redes sociales: descubre las carreras en el sector – SpreadKnow.

 

Tendencias